martes, 15 de noviembre de 2016

Analisis: Competencias del Profesional de la Docencia



              Ana Cristina Gonzalez.  
         
      Para comenzar a hablar de este tema debemos de saber que las competencias profesionales docentes son un conjunto de habilidades, recursos y conocimientos que  necesitan todos los docentes para poder resolver todas resolver de una forma satisfactoria las situaciones que se le pueda presentar en el ámbito profesional. Estas competencias implican una interrelación entre lo aprendido y la formación teórica, y estos recursos solo adquieren sentido cuando se ponen en práctica, según al contexto al que se le apliquen, y se determinan por la eficiencia del aprendizaje de los estudiantes en esas circunstancias específicas. En la formación continua de los docentes será determinante la actitud individual de cada profesor hacia la experimentación y asi poner en práctica lo aprendido, como también tener el apoyo de las instituciones para fomentarla y asi premiarla.
          
      El docente es el actor primordial en el proceso de mejorar la calidad educativa pues es el nexo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y  las modificaciones que pueda tener la organización institucional. Las reformas educativas se traducen en si en las escuelas y pueden llegar al aula por medio del profesor. En el rol del profesional docente, existen factores tales como el contexto socioeconómico, el compromiso de la comunidad, la autonomía en la toma de decisiones, entre otros. Es importante que nuestra sociedad cuente con docentes eficaces para poner en práctica distintos recursos y en las ocasiones oportunas, con el fin de acceder a las mejoras educativas.
     
     Cecilia Braslavsky (1998), afirma que “los profesores que trabajen actualmente y que deseen persistir en roles vinculados a la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación deberán tener competencias vinculadas con la resolución de los problemas o desafíos más coyunturales, a las que denomina “pedagógico – didáctico” y “político – institucional”, vinculadas con desafíos más estructurales, denominadas “productiva e interactiva” y vinculadas con procesos de especialización y orientación de su práctica profesional, denominada “especificadora”.
      
      El termino competencias se utiliza para hacer referencia a la capacidad  “hacer con saber” y tener conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Esta a su vez involucra al mismo conocimientos, valores, formas de hacer, y responsabilidades por los resultados de lo hecho. Las competencias que son pedagógicas-didácticas facilitan los procesos de aprendizaje cada vez más autónomos, los profesores deben de saber seleccionar, conocer, evaluar, utilizar y crear estrategias de intervención que sean didácticas y efectivas. Con respecto a las competencias institucionales, los profesores tienen que saber la capacidad de lo macro a lo micro, es decir, lo que se dispone en el sistema educativo y con lo que se desarrolla al nivel de la institución como aula, patio, taller, etc. A su vez las competencias productivas tienen mucho que ver con estar inmerso en los cambios que suceden para orientar los aprendizajes  de los niños y jóvenes, las interactivas estimulan la capacidad de poder comunicarse y asi entenderse con el otro; ejercer la tolerancia, la convivencia y la cooperación entre diferentes.
Algunas de las competencias profesionales del docente pueden ser:

  •     Tener la capacidad de para organizar y planificar a tiempo sus temas.
  •      Tener la capacidad de ser creativo.
  •     Tener la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  •      Tener las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  •       Tener la  capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
  •       Debe a prender y actualizarse permanentemente.
  •    Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u otras actividades del aula. 
            En conclusión para que los docentes puedan alcanzar las competencias necesarias y el perfil enunciado debe implementar dispositivos de formación y entrenamiento para que puedan aumentar su capacidad de observación, de poder desarrollar inteligencias múltiples y de atender a los valores.

Reseña Histórica de la U.E.E. “Dr. Raúl Leoni”
            Para el Año 1965. Se fundó la Escuela Unitaria N· 3 con el nombre de “Francisco Guedez Colmenares”, en la Urb. Bicentenario de esta localidad de Upata, para ese entonces funcionaba una R-3 compuesta por cuatro Aulas de Clases, con una Matricula aproximada de 160 alumnos, es decir 40 niños por aula, cuatro (04) Maestros: Ligia Grillet de Rodríguez, Higia Bouchard, Dolores de Contasti,  Nelly Rodríguez Silva, Y su Coordinadora la Prof. Carmen Elena Martínez de Delfino, quien duro poco tiempo en el cargo.
            Para el Año 1967, siendo Director de Educación el Prof. Lucas Álvarez connotado Educador Guayanés, quien le da el Nombre de Grupo Escolar “Francisco Guedez Colmenares” a dicha Institución, y ratificando en el Cargo como Directora a la Prof. Consuelo Díaz de Gonzalo, 01 de Octubre del mismo Año. También se Nombra para entonces una Secretaria Sra. Nancy Bremont y un Primer Obrero. Señor: José Monagas. V También vale la pena mencionar que “Francisco Guedez Colmenares” nació el 04 de Octubre de 1914, en el Tigre Estado Anzoátegui, y se destacó como Docente en las Escuelas para Varones “Federal Humboldt”, era un hombre muy disciplinado y organizado, estuvo 10 años aproximadamente como gerente de esa Institución.  
            En el Año 1968, se construyen dos alas compuestas de tres aulas cada una, aumentando así la matrícula de Alumnos y Maestros, también se nombra un sub-director Profesor: Guillermo Muñoz. En 1969, se construyó un Pre-escoñar Mixto, Compuesto de Maestros Nacionales y Estadales y un anexo para un Desayuno Infantil. En 1980, es jubilada la Profesora Consuelo Díaz de Gonzalo, entregando la Dirección a la profesora Iris Coro de Suarez.
            El 26 de Agosto del 2001, en compañía del Gobernador del Estado Bolívar: ANTONIO ROJAS SUAREZ y del Alcalde del Municipio Piar: AMERICO DE GRAZIA, se realiza formalmente la Inauguración de la UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “FRANCISCO GUEDEZ COLMENARES II”, en la Avenida Raúl Leoni. Funcionando con un solo turno (Mañana) atendiendo una Matrícula de 333 Niños y formar 10 Secciones.
Quedando conformado un Equipo de Trabajo de la manera siguiente:
·         Prof. (Mcs) Damellys de Núñez Directora Encargada
·         Prof. Esperanza Barbosa Docente de Pre-escolar
·         Josefa de Odreman Auxiliar de Pre-escolar
·         Prof. Esmeralda Rivas Docente de Educ. Básica.

            El 11 de Marzo de 2004 es Reinaugurada dicha Institución con el Nombre de “Dr. Raúl Leoni”, atendiendo a una petición realizada por la Dirección del Plantel y los demás Miembros que conforman la Comunidad Educativa ante la Dirección de Educación Regional, el cual emite un Oficio N· 036/04 donde se notifica de manera formal que es aceptado dicho cambio. En la actualidad atiende dos turnos y cuenta con una matrícula de 830 niños y niñas que conforman 23 Secciones y horarios Nocturno funciona la Misión Sucre.
            Desde el año 2010 hasta los actuales momentos el personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero que labora en esta Institución:
·         Director(a) :María M Guevara
·         Sub Director(a) : Jhisleyne Pacheco
            T.S.U. Alexandra Ramírez, Profa. Rosalba Moran, NG. Jocely Ladera, Licda. Solimar Yepez, Profa. Elisbel Rodríguez, Licda. Yubisay González, T.S.U. Melissa Salamanca, T.S.U. Anny Rodríguez, Profa. Yanitza Torres, Profa. Ruth Rodríguez, Profa. Rosangela Betancourt, Profa. Yarmila Ramos, Profa. Thais Bermúdez, Profa. Rosa Pulido, Porfa. Arlet Lanz, Profa. Yelitza Cedeño, Profa. Nail Fariñas, Profa. Ruth Bolívar, Profa. Thamilet Espejo, Licda. Joselina Jiménez, Licda. Solimar Yépez, Licda. Nairalith Morillo. Licdo. Ober Taliz Y Licdo. Carmelo Romero Maestros de Educ. Física y Deporte, Profa. Adianeth Vegas Maestra de Cultura.
·         Personal Administrativo: Karla Marcano
·         Personal Obrero: Doris Conde, Francisca Lezama, Nelson Lanz., Marina Rengel, Mariannellys Astudio.
            La U.E.E. “Dr. Raúl Leoni”, se encuentra ubicada en la Av. Raúl Leoni, cruce con calle Caroní de la Ciudad de Upata, Municipio Piar del Estado Bolívar. La planta cuenta con las siguientes características físicas: Techo Platabanda, Piso de Granito, 12 Aulas de Clase, 01 Sala de Profesores, 02 Oficinas, 01 Cantina Escolar, 01 Estacionamiento, 01 Cancha Deportiva, 01 Patio central (sin techar), Caminarías y 367Mts2 de áreas Verdes. El funcionamiento del servicio educativo de la institución es de lunes a viernes con dos (02) turnos, mañana y tarde.
SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN:
·         Agua Potable.
·         Luz Eléctrica.
·         Redes de Cloacas.
·         Aseo Urbano.
Organigrama
            Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución.

Proyecto educativo integral comunitario (PEIC)
            Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos, que busca mejorar la educación impartida y el funcionamiento del plantel, elaborado por los actores del plantel y se toman en cuenta las características del mismo, el entorno social. De acuerdo a las necesidades, sus recursos fortalezas, sus debilidades y sus características específicas, El proyecto institucional desarrolla acciones, pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.
            Actualmente la institución U.E.E. “Dr. Raúl Leoni” se encuentra actualizando el PEIC, sin embargo, hasta los momentos se han hecho 3 proyectos de aprendizaje. Al comenzar mi fase de observación la semana pasada estaban trabajando en el proyecto “con paz y alegría aprendo sobre mi familia” y esta semana se comenzó otro llamado “nuestra hermosa navidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario