viernes, 25 de noviembre de 2016

Perfil Profesional del Docente (Educación Inicial)


Ana Cristina González 

            Para empezar es importante saber que la docencia es una práctica que es entendida como una labor educativa integral. Todos los docentes deben desarrollar un conjunto de habilidades y unas actitudes para poder conseguir el aprendizaje significativo. Se deben destacar varias habilidades, tales como crear, diseñar, pensar, interactuar, resolver y comunicar. Todo esto se hace con el fin de trabajar, estudiar y poder construir visiones en equipo.
              
         El docente en educación preescolar tiene que estar bien preparado en relación con su rol ya que va a estar encargada de educar a las nuevas generaciones. Esto implica no solo tener responsabilidad de transmitir los conocimientos que son básicos para los alumnos de educación inicial, también debe tener el compromiso de darle a los niños valores necesarios para que puedan averiguar y desarrollar su potencial, mejorar calidad de vida y así continuar aprendiendo.
          
         Por otra parte el maestro debe interactuar con los padres y con las instituciones en lo que se refiere al desarrollo integral del niño. Ser maestro de educación inicial es enfrentarse cada día a una sonrisa, a un llanto, un logro, una pregunta difícil de responder, algunas situaciones que hacen del ejercicio un rol gratificante y un reto permanente. En líneas generales se puede decir que el maestro de educación infantil tiene un rol didáctico y de mucha animación, ya que él puede atender a los niños en aquellas actividades de enseñanza como en las rutinas que son diarias y en las de entretenimiento.
            
           Cumple un rol de organizador, preparando el espacio, los materiales, las actividades, y también distribuyendo el tiempo. Tiene que crear un ambiente que sea saludable, afectuoso y de bienestar en el cual los niños puedan encontrar los estímulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cómodo y alegre.
    
         El docente tiene que ser motivador y estimular el desarrollo en sus distintas facetas tanto individual como como en lo social. Tendrá que mantener su rol de observador para así conocer la manera de poder relacionarse con los niños, preferencias, modos de juegos, los materiales que más va a utilizar.
          
             Debe de realizar una observación diaria de los aspectos en grupo, su evolución, relaciones, etc. En cuanto a la relación con el niño es muy importante saber captar los mensajes que le transmite, correspondiendo a sus intereses y favoreciendo la comunicación con él.








No hay comentarios:

Publicar un comentario