Maria Garcia
El rol del docente líder se define como una persona que
posee la actitud y las habilidades para cuestionar las ordenes existentes, de
modo de cambiar y transformar las formas habituales de la escolarización en
otras personas, la concepción de líder esta intrínsecamente ligada a la
búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento constante de
las prácticas cotidianas. En este sentido, el sistema educativo tiene
por misión explícita o implícita preparar a cada docente para este cometido
social, en las complejas sociedades actuales la participación en el proyecto
común rebasa ampliamente el ámbito político en sentido estricto. En realidad
cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los demás
de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y de
consumidor.
El Docente de
Educación Inicial ha de demostrar competencias y actitudes que le permitan
interpretar y modificar el medio ambiente en el cual se desenvuelve el niño y
niña, para lograr un marco adecuado donde él pueda desarrollarse integralmente,
donde exista libertad y respecto hacia y entre los miembros de la comunidad, y
se promueve la participación y comunicación. Es de suma importancia la
formación de un Docente de
Educación Inicial que posea conocimientos claros de
quién es y cómo aprende un niño en preescolar, que sea poseedor de una amplia cultura
y compresión de la dinámica del país y de los problemas que afronta, capaz de
presentar posibles alternativas de solución a los miembros con conocimientos de
las técnicas empleadas en el nivel preescolar.
El Docente es un profesional capaz de:
• Analizar
el contexto en el que se desarrolla su actividad educativa como base previa.
• Planificar
su programación partiendo de sus observaciones, adecuándolo al medio, diseñando
su evaluación y organizando actividades disciplinares e interdisciplinares.
• Dar
respuestas a una sociedad que está en cambio continúo, reproduciendo por una
parte la tradición cultural y por otra generando contradicciones, con el fin de
promover alternativas para el futuro.
• Combinar
y equilibrar según su etapa educativa en la que se encuentre impartiendo la
docencia, comprensividad con la diversidad.
• Colaborador
tanto en el mundo interior como en el exterior de la escuela, para que la
experiencia educativa sea individual y socializada.
• Tener
conciencia de la necesidad de actualización continua personal, científica y
didáctica para dar más de lo que esperan sus niños, niñas y representantes.
• Considerar
la importancia de su imagen dentro y fuera del colegio ya que cuando salimos de
él, nuestra misión no se queda encerrada en el salón, está siempre nos acompaña
donde quiera que estemos y en consecuencia es nuestro deber proyectar lo mejor
de ser docente (NUESTRA PERSONALIDAD).
De manera general se puede decir que un nuevo perfil
docente debe incluir la capacidad del docente, la fuente de la filosofía que lo
inspira y el impacto en la educación de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario