Ixamar Oropeza
Las competencias profesionales
docentes surgen de la necesidad de la educación de adecuarse al gran cúmulo de
información disponible gracias al avance de la tecnología, medios de
comunicación y medios de comunicación e interacción mundial, sumado a la libre
acceso, todos los cambios vividos y descritos antes han provocado en cierta
forma la mutación continua de los métodos de enseñanza.Competencia es la forma
en que una persona moviliza todos sus recursos para resolver una tarea en un
contexto determinado, es decir no por mucho que una persona sepa es más
competente; es competente cuando logra utilizar adecuadamente todos sus
recursos y para una tarea concreta, no para cualquier circunstancia y no para
cualquier tarea, también podemos ver otras definiciones de competencias
básicas, algunas las más generalizadas dicen que "competencia es el
conjunto de conocimiento, valores, actitudes, saberes que una persona
posee", pero cuando una competencia se define así, se pierde lo esencial
de la definición por que no cualquier conjunto de conocimiento genera una
competencia, la competencia solo se obtiene cuando el conjunto se forma
adecuadamente, es decir cuando las personas usan el conjunto adecuadamente.
La educación es un campo en
constante evolución, lo cual exige que los docentes se renueven
y que estén al día de las últimas novedades. Por ello, a las competencias tradicionales necesarias para
ser un buen docente, es necesario sumar algunas otras que han cobrado fuerza en
los últimos años y que son imprescindibles.
Es
fundamental que el docente esté comprometido con su trabajo y con la educación
de los alumnos. La responsabilidad que recae en las manos de un profesor es
enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y amar su profesión,ademas
de una buena organización y planificación por anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es
muy importante que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y el
tiempo para poder cubrirlo en su integridad.
En una sociedad cada vez más diversa
y multicultural, es necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate
por igual a todos los estudiantes sin mostrar favoritismos. Tambien el debe
estar dispuesto a innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza
como apps educativas, herramientas TIC y dispositivos electrónicos.
El docente actual debe ser capaz de
adaptarse a los continuos cambios, ya que ellos son un factor importante y
decisivo a considerar puesto que esto determinará el éxito de los alumnos,
independiente de su condición económica.
Reseña histórica de la U.E.E Dr Raul Leoni
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
DATOS
DEL PLANTEL:
CODIGO
DEA: OD3130706
CODIGO
ESTADISTICO:
La U.E.E. “Dr. Raúl Leoni”, se
encuentra ubicada en la Av. Raúl Leoni, cruce con calle Caroní de la Ciudad de
Upata, Municipio Piar del Estado Bolívar.
Datos
del Plantel:
Nombre
del Plantel: U. E.E.” Dr. Raúl Leoni”
Dirección:
Av. Raúl Leoni, cruce con calle Caroní. Upata
Directora:
María Milagro Guevara
TURNO:
Lunes
a Viernes
*
7:00am a 12:15am ( Turno de la Mañana)
*
12:30pm a 5:15pm ( Turno de la Tarde)
UBICACIÓN
GEOGRAFICA:
Norte:
Sector Las Tablitas
Sur:
Urb. Bicentenario
Este:
Urb. La Milagrosa
Oeste:
Sector Luis Hurtado
La
planta cuenta con las siguientes características físicas:
Techo
Platabanda
Piso
de Granito
12
Aulas de Clase
01
Sala de Profesores
02
Oficinas
01
Cantina Escolar
01
Estacionamiento
01
Cancha Deportiva
01
Patio central (sin techar).
Caminarías
367Mts2
de áreas Verdes
El funcionamiento del servicio
educativo de la institución es de lunes a viernes con dos (02) turnos, mañana y
tarde.
La Unidad Educativa está ubicada en
la Av. Raúl Leoni en la Ciudad de Upata Municipio Piar del Estado Bolívar. La
población escolar proviene principalmente de los barrios adyacentes y otra de
diferentes zonas de esta localidad. Es un sector de activo comercio por
situarse en una avenida muy transitada, el colectivo que conforma la
institución en la Unidad Educativa Estadal Dr. Raúl Leoni es de carácter y
dependencia pública, que se crea con el objeto de integrar plena y
efectivamente a los miembros de la comunidad que la conforman, llámese Padres,
Representantes, Personal Docente, Administrativo y Obrero, conjuntamente con la
participación de los niños y niñas en el Proceso Educativo que estos últimos
reciben, desde el trinomio (Escuela-Familia-Comunidad).
Reseña
Histórica
Para el Año 1965. Fue fundada la
Escuela Unitaria N· 3 con el nombre de “Francisco Guedez Colmenares”, en la
Urb. Bicentenario de esta localidad de Upata, para ese entonces funcionaba una
R-3 compuesta por cuatro Aulas de Clases, con una Matricula aproximada de 160
alumnos, es decir 40 niños por aula, cuatro (04) Maestros:
*
Ligia Grillet de Rodríguez
*
Higia Bouchard
*
Dolores de Contasti
*
Nelly Rodríguez Silva
Y una Coordinadora la Prof. Carmen
Elena Martínez de Delfino, quien duro poco tiempo en el cargo. Pasando a ocupar
el cargo de Directoral a Prof. Consuelo Díaz de Gonzalo, quien al mismo tiempo
era maestra de cuarto Grado.
Entre 1965 y 1966, se funda el
centro de Cultura Popular (C.C.P)” Ramón Reinoso Núñez”, otro destacado y
luchador de la alfabetización de Adultos en Venezuela; el cual funcionaba en la
misma Edificación del Grupo Escolar “Francisco Guedez Colmenares”, en horario
Nocturno de 7:00 a 9:00 PM; siendo la misma Directora Consuelo Díaz de Gonzalo
y Maestra de Quinto y Sexto Grado. Para el Año 1967, siendo Director de Educación
el Prof. Lucas Álvarez connotado Educador Guayanés, quien le da el Nombre de
Grupo Escolar “Francisco Guedez Colmenares” a dicha Institución, y ratificando
en el Cargo como Directora a la Prof. Consuelo Díaz de Gonzalo, 01 de Octubre
del mismo Año. También se Nombra para entonces una Secretaria Sra. Nancy
Bremont y un Primer Obrero. Señor: José Monagas.
El 26 de Agosto del 2001, en compañía del Gobernador del Estado
Bolívar: ANTONIO ROJAS SUAREZ y del Alcalde del Municipio Piar: AMERICO DE
GRAZIA, se realiza formalmente la Inauguración de la UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL
“FRANCISCO GUEDEZ COLMENARES II”, en la Avenida Raúl Leoni.
El 11 de Marzo de 2004 es
Reinaugurada dicha Institución con el Nombre de “Dr. Raúl Leoni”, atendiendo a
una petición realizada por la Dirección del Plantel y los demás Miembros que
conforman la Comunidad Educativa ante la Dirección de Educación Regional, el
cual emite un Oficio N· 036/04 donde se notifica de manera formal que es
aceptado dicho cambio. En la actualidad atiende dos turnos y cuenta con una
matrícula de 830 niños y niñas que conforman 23 Secciones y horarios Nocturno
funciona la Misión Lucre.
Cabe destacar que la institución
cuenta con un organigrama, PEIC, Manual de convivencia.Ademas de los recursos
educativos como:
Programa
manos a la siembra
Colección
Bicentenario
Proyecto
Canaima
Sistema
de Alimentación Escolar
La institución no cuenta con
especialistas de Cultura, Recursos del Aprendizaje y Aula integrada, ya que el
gran numero de matricula de alumnos ,ocupan todos los espacios de la escuela y
no hay áreas para el funcionamiento de los ya mencionados.
Los grupos estables los conforman
los docentes en sus aulas de clases, ya que hay carencia de especialista de
cultura,así cuando se requiera la participación de los niños y niñas son ellos
quienes se involucran en montar los eventos que la institución tenga que
presentar en el momento.
Esta conformado un comité educativo
de padres y representantes, ya que ellos están involucrados en las decisiones o
proyectos que la institución requiera.
Organigrama
El organigrama puede describirse
como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la accion
practica.
Sobre su concepto, existen diferentes opiniones, pero todas muy coincidentes. Estas definiciones, arrancan de las concepciones de Henri Flayol. Por ejemplo, un autor define el organigrama de la manera siguiente:
"Una carta de organización es un cuadro sintético que indica los aspectos importantes de una estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones, los canales de supervisar y la autoridad relativa de cada empleado encargado de su función respectiva.
Sobre su concepto, existen diferentes opiniones, pero todas muy coincidentes. Estas definiciones, arrancan de las concepciones de Henri Flayol. Por ejemplo, un autor define el organigrama de la manera siguiente:
"Una carta de organización es un cuadro sintético que indica los aspectos importantes de una estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones, los canales de supervisar y la autoridad relativa de cada empleado encargado de su función respectiva.
Manual de convivencia
El Manual de Convivencia contiene
los derechos y deberes de los diferentes miembros de la comunidad educativa,
fija las normas mínimas para una sana convivencia y establece procedimientos
pedagógicos para el manejo de las situaciones y sus respectivas consecuencias,
en consonancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Por la importancia de este
documento, toda la comunidad tiene el deber de conocer su contenido, cumplir
con sus respectivos deberes y hacer valer sus derechos utilizando
elprocedimiento fijado para dicho fin.
PEI
Es la carta de navegación de las escuelas
y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines
del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y
necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes
y el sistema de gestión
El proyecto educativo institucional
debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad
local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
Consejo Educativo
El consejo educativo está conformado
por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes,
trabajadoras y trabajadores administrativos, obreros y obreras de las
instituciones educativas, desde la educación inicial hasta la educación media
general y media técnica y todas las modalidades del subsistema.
A continuación se anexa el
organigrama de la institución , el PEI aun esta en proceso de revisión y unas
fotos de los niños y niñas practicando sus actividades decembrinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario