Raiza Muñoz
El docente del subsistema de Educación Inicial, se caracteriza por enfatizar el amor y el respeto cotidiano; así como por su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social. Es un profesional que está consciente de su vocación para el ejercicio de la docencia, congruente en su sentir, pensar y actuar; con altos niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de sí mismo y sí misma como de la realidad física y social donde se encuentra.
Además, es una
persona poseedora y promotora de una conducta ética, moral, social y cultural
cónsona con los valores locales, regionales y de la nacionalidad venezolana;
así como de habilidades para comunicarse con el colectivo comunitario, en tanto
posee una sólida conciencia.
En definitiva, se trata
de un docente que sea capaz de:
Promover las relaciones interpersonales
con los niños, niñas, adultos y adultas involucrados en el proceso educativo.
Relacionarse con sentido de equidad y
justicia social en la aceptación, comprensión y respeto de la diversidad
personal y cultural del niño, niña y su familia.
Atender
diferenciadamente las potencialidades de los niños y las niñas.
Emplear herramientas personales y
conocimientos para facilitar el trabajo interdisciplinario, en pro de la
atención integral del niño y la niña.
Demostrar una actitud para el trabajo
grupal, utilizando un sentido cooperativo y solidario.
Promover el diseño en colectivo de
proyectos sociales y comunitarios que propendan al desarrollo endógeno y a
elevar la calidad de atención de los niños y las niñas.
Asumir una actitud crítica, reflexiva y
transformadora permanentemente en su práctica pedagógica.
Actuar con sensibilidad y
responsabilidad en la preservación y conservación de los recursos naturales y
sociales.
Comprometerse con la difusión,
conservación y rescate del patrimonio histórico y cultural de Venezuela.
Planificar y evaluar de manera
consciente los procesos de aprendizaje.
Promover la investigación como proceso
permanente y fundamental en el aprendizaje.
En su rol como
mediador el docente propiciará la adquisición de nuevos aprendizajes y
potenciará el desarrollo, creará condiciones para que los niños descubran,
exploren, manipulen; atenderá a sus requerimientos cuando sea necesario, además
propiciará que el niño incorpore y relacione los nuevos aprendizajes con sus
conocimientos previos. La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son
elementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la educación
inicial, es por ello que el docente no puede dejar de lado su rol de mediador
en el proceso de aprendizaje del niño preescolar.
Siempre partiendo de
experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los niños.
Planteando
retos y situaciones problemáticas que sean significativas y funcionales para
los niños y las niñas, planteando preguntas en dirección de la solución sin ir
directamente a esta con la finalidad de dar la oportunidad al niño de pensar,
razonar y poco a poco generar posibles soluciones o generarse diversas
hipótesis. Realizando preguntas de interacción verbal, de memorización,
preguntas para revisar procesos y de reflexión, las cuales van a convertir al
niño en agente activo de su propio aprendizaje y no en simples receptores de
información. Los estimulan a examinar y les permiten interactuar eficazmente
con el ambiente, adultos y compañeros, lo que ayudará al niño a descubrir lo
que sucede en su mente, a fin de que tomen conciencia de su propio proceso
cognitivo.
Es de suma importancia
la formación de un docente de educación Inicial que posea conocimientos claros
de quién es y cómo aprende un niño en preescolar, que sea poseedor de una
amplia cultura y compresión de la dinámica del país y de los problemas que
afronta, capaz de presentar posibles alternativas de solución a los miembros
con conocimientos de las técnicas empleadas en el nivel preescolar.
Así mismo el docente
debe tener sensibilidad para disfrutar en contacto con los niños y niñas en
forma auténtica, y tener una actitud de respeto y confianza por la capacidad
del niño de preescolar sabiendo que cada niño es un ser único e individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario