Ulismar Ojeda
Educación. Cuando hablamos de ella, muchos son los conceptos,
términos e inclusive elementos que vienen a nuestra cabeza. Cuando hablamos de
ella, no solo hablamos de un colegio, un alumno, un
profesor. No nos referimos
tan solo a lápices, cuadernos y pizarrón; tampoco a las distintas asignaturas.
Vemos siempre más allá de lo superficial, más allá de lo que se pueda palpar y
mirar, más allá de la sala y del edificio en donde se desarrolla.
En el constante desarrollo del ser humano, la educación es la
base primordial para que exista ese avance. No hay nadie que pueda escapar a
este proceso, ya que desde muy pequeños tenemos educación. Sin darnos cuenta a
nuestros primeros años de edad, somos parte de un complejo sistema social, que
condiciona nuestra inserción en base a conductas simples, como el hablar, el
saber caminar, el saber leer y escribir (entre otros), sin dejar de mencionar
los valores éticos y morales, como la responsabilidad, el compañerismo, el
espíritu solidario, y muchos otros sentimientos y conductas que nos hacen
destacar en ella. Nuestros padres, son aquellos que nos preparan la base para
participar de este mundo, pues en el hogar es donde nos comenzamos a
desarrollar.
Para tratar de establecer de alguna forma el significado de
un concepto tan multidimensional y de cierta forma vago, es necesario
enfocarnos en lo orígenes que condujeron a la aplicación del concepto
“Competencias”.
Es sabido que todas las sociedades del mundo se enfrentan a
vertiginosos cambios sociales y tecnológicos. Mientras una característica del
mundo actual es la creciente uniformidad ocasionada por la globalización
económica y cultural, otra es la creciente diversidad social. Sin embargo
aunque vivimos en un mundo globalizado, existen "entes" que se
resisten al cambio y se afirman a la continuidad. Estos "entes", son
aquellas personas que creen de manera fehaciente, en que las nuevas aplicaciones
no surtirán ningún efecto, aferrándose únicamente a las ideas antiguas.
Al iniciar el siglo XXI, nos hemos visto enfrentados a
cambios de valores a gran escala, inestabilidad de normas, importantes
diferencias globales de oportunidades, exclusiones sociales, una mala
distribución de los recursos mundiales, países en la extrema pobreza,
conflictos globales, naciones volviéndose muy dependientes una de la otra; en
fin, un siglo en donde un problema focalizado puede convertirse en una
catástrofe mundial, es de cierta forma un efecto en cadena de sucesos por la
gran interrelación económica existente entre nuestras naciones. Pérez Escoda
(2001).
Las competencias han ido evolucionando en su meta de dar
respuesta a estos diversos requerimientos. Gonzi y Athnasou (1996) desarrollaron
una clasificación de las diversas conceptualizaciones y modelos teóricos según
su enfoque de respuesta a dichos requerimientos, clasificación que ha sido
recogida por Echeverría (2002).
De tal manera, las primeras definiciones de competencias
aludían a la capacidad de la persona para el desempeño de las actividades o
funciones de su puesto de trabajo. Lo que dio lugar al enfoque de competencias
centrado en la tarea.
Las competencias profesionales docentes surgen de la
necesidad de la educación de adecuarse al gran cúmulo de información disponible
gracias al avance de la tecnología, medios de comunicación y medios de
comunicación e interacción mundial, sumado a la libre acceso, todos los cambios
vividos y descritos antes han provocado en cierta forma la mutación continua de
los métodos de enseñanza. Además de cierto modo la educación se ve presionada a
satisfacer las necesidades y exigencias de las empresas, ya que son en ellas
donde sus egresados desarrollarán actividades, y es más práctico para ellas
exigir un perfil profesional con competencias necesarias desarrolladas para sus
futuros trabajadores, esto tiene mayor relevancia tomando en cuenta las altas
cifras de cesantía y que el poseer las exigencias empresariales es más apto, es
más competente, y la educación debe servir a las empresas. Como el profesor
representa un pilar fundamental en la educación, es en ellos en que se centra
el cambio, la adaptación y evolución.
El creciente cúmulo de información y la omnipotencia de ella
además de exigir nuevas competencias a los usuarios, nos pide nuevas funciones
a los educadores, para que sus educandos sean capaces posteriormente de manejar
las competencias básicas, y puedan seleccionar, analizar y posteriormente,
utilizar dicha información, ya que el libre acceso a la creación y difusión de
la información trae consigo algunos problemas, no existe un filtro para
diferenciar lo verdadero de lo falso, simplemente porque es tal el cúmulo de
información que es imposible su selección, pero esto también trae una ventaja,
no existe censura, existe de cierta forma libertad de expresión. Considerando
este aspecto, el docente se transforma en un administrador del conocimiento y
está en sus manos realizar la selección de lo que aprenderán los alumnos, en
base a las necesidades y requerimientos de la sociedad en la cual están
inmersos estos.
Las competencias genéricas Del Profesional De La Docencia son:
·
Capacidad de abstracción, análisis
y síntesis.
·
Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
·
Capacidad para organizar y
planificar el tiempo.
·
Conocimientos sobre el área de
estudio y la profesión.
·
Responsabilidad social y compromiso
ciudadano.
·
Capacidad de comunicación oral y
escrita.
·
Capacidad de comunicación en
segundo idioma.
·
Habilidades en el uso de las tecnologías
de la información y comunicación.
·
Capacidad de investigación.
·
Capacidad de aprender y
actualizarse permanentemente.
·
Habilidades para buscar, procesar y
analizar información procedente de fuentes diversas.
·
Capacidad de Crítica y autocrítica.
·
Capacidad para actuar en nuevas
situaciones.
·
Capacidad creativa.
·
Capacidad para identificar, planear
y resolver problemas.
·
Capacidad para tomar decisiones.
·
Capacidad de trabajo en equipo.
·
Habilidades interpersonales.
·
Capacidad de motivar y conducir
hacia metas comunes.
·
Compromiso con la preservación del
medio ambiente.
·
compromiso con su medio
socio-cultural.
·
Valoración y respeto por la
diversidad y multiculturalidad.
El profesor actual debe ser capaz de adaptarse a los
continuos cambios, ya que ellos son un factor importante y decisivo a
considerar puesto que esto determinará el éxito de los alumnos, independiente
de su condición económica. Escolano Benito (1996).
Datos del
Plantel donde se realiza el estudio:
Nombre del Plantel: U. E.E.” Dr. Raúl Leoni”
Dirección: Av. Raúl Leoni, cruce con calle Caroní. Upata
Directora: María Milagro Guevara
TURNO:
Lunes a Viernes
* 7:00am a 12:15am (Turno de la Mañana)
* 12:30pm a 5:15pm (Turno de la Tarde)
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Norte: Sector Las Tablitas
Sur: Urb. Bicentenario
Este: Urb. La Milagrosa
Oeste: Sector Luis Hurtado
EL PLANTEL CUENTA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Techo Platabanda
Piso de Granito
12 Aulas de Clase
01 Sala de Profesores
02 Oficinas
01 Cantina Escolar
01 Estacionamiento
01 Cancha Deportiva
01 Patio central (sin techar).
Caminarías 367 Mts2 de áreas Verdes
La Unidad Educativa está ubicada en la Av. Raúl Leoni en la
Ciudad de Upata Municipio Piar del Estado Bolívar. La población escolar
proviene principalmente de los barrios adyacentes y otra de diferentes zonas de
esta localidad. Es un sector de activo comercio por situarse en una avenida muy
transitada, el colectivo que conforma la institución en la Unidad Educativa
Estadal Dr. Raúl Leoni es de carácter y dependencia pública, que se crea con el
objeto de integrar plena y efectivamente a los miembros de la comunidad que la
conforman, llámese Padres, Representantes, Personal Docente, Administrativo y
Obrero, conjuntamente con la participación de los niños y niñas en el Proceso
Educativo que estos últimos reciben, desde el trinomio
(Escuela-Familia-Comunidad).
PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO,
ADMINISTRATIVO, OBRERO Y COMUNIDAD:
Ø
La institución cuenta con el
siguiente personal:
Ø
Director(a) María M Guevara
Ø
Sub Director(a) Jhisleyne Pacheco
T.S.U. Alexandra Ramírez, Profa. Rosalba Moran, NG. Jocely
Ladera, Licda. Solimar Yépez, Profa. Elisbel Rodríguez, Licda. Yubisay
González, T.S.U. Melissa Salamanca, T.S.U. Anny Rodríguez, Profa. Yanitza
Torres, Profa. Ruth Rodríguez, Profa. Rosangela Betancourt, Profa. Yarmila
Ramos, Profa. Thais Bermúdez, Profa. Rosa Pulido, Porfa. Arlet Lanz, Profa.
Yelitza Cedeño, Profa. Nail Fariñas, Profa. Ruth Bolívar, Profa. Thamilet
Espejo, Licda. Joselina Jiménez, Licda. Solimar Yépez, Licda. Nairalith
Morillo. Licdo. Ober Taliz Y Licdo. Carmelo Romero Maestros de Educ. Física y
Deporte, Profa. Adianeth Vegas Maestra de Cultura.
Ø
Personal Administrativo: Karla
Marcano
Ø
Personal Obrero: Doris Conde,
Francisca Lezama, Nelson Lanz., Marina Rengel, Mariannellys Astudio
Los docentes poseen títulos profesionales de T.S.U.,
Profesores, Licenciados, Pos-Grados con Especialidades y Magister, pero se
requiere capacitación y formación en el área de informática. La mayoría del
personal docente son graduados, profesionales que aún se están preparando en
estudios de post grado, se observa la disposición del personal en la
elaboración de Proyectos de Aprendizajes, incorporando las problemáticas
registradas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario; además algunos de
ellos integran el Consejo Educativo, se hace notar el compañerismo y la
comunicación entre los docentes que laboran en esta institución , donde se
ayudan mutuamente, ofreciendo apoyo incondicional en todos aquellos desafíos
que puedan existir en la escuela y fuera de ella. Se evidencia un clima
organizacional acorde a las necesidades de la Institución para el
funcionamiento de las diferentes comisiones de trabajo para el desarrollo de
las diversas actividades de la planificación y programaciones especiales.
Existe porcentaje (%) que se destaca en las actividades deportivas y
recreativas, culturales, en dulcería criolla, elaboración de manualidades y uso
de las TIC´S con facilidad, en su mayoría gozan de buena salud física,
emocional, mental, espiritual y social. En cuanto a la Comunidad se plantea que
en el sector hay problemáticas ambientales tales como: la acumulación de
desechos en las casas, por lo que las personas tienden a quemar basura
contaminado el aire.
RESEÑA HISTÓRICA
Para el Año 1965. Fue fundada la Escuela Unitaria N· 3 con el
nombre de “Francisco Guedez Colmenares”, en la Urb. Bicentenario de esta
localidad de Upata, para ese entonces funcionaba una R-3 compuesta por cuatro
Aulas de Clases, con una Matricula aproximada de 160 alumnos, es decir 40 niños
por aula, cuatro (04) Maestros:
Ø
Ligia Grillet de Rodríguez
Ø
Higia Bouchard
Ø
Dolores de Contasti
Ø
Nelly Rodríguez Silva
Y una Coordinadora la Prof. Carmen Elena Martínez de Delfino,
quien duro poco tiempo en el cargo. Pasando a ocupar el cargo de Directoral a
Prof. Consuelo Díaz de Gonzalo, quien al mismo tiempo era maestra de cuarto
Grado.
Entre 1965 y 1966, se funda el centro de Cultura Popular
(C.C.P)” Ramón Reinoso Núñez”, otro destacado y luchador de la alfabetización
de Adultos en
Venezuela; el cual funcionaba en la misma Edificación del
Grupo Escolar “Francisco Guedez Colmenares”, en horario Nocturno de 7:00 a 9:00
PM; siendo la misma Directora Consuelo Díaz de Gonzalo y Maestra de Quinto y
Sexto Grado. Para el Año 1967, siendo Director de Educación el Prof. Lucas
Álvarez connotado Educador Guayanés, quien le da el Nombre de Grupo Escolar
“Francisco Guedez Colmenares” a dicha Institución, y ratificando en el Cargo
como Directora a la Prof. Consuelo Díaz de Gonzalo, 01 de Octubre del mismo
Año. También se Nombra para entonces una Secretaria Sra. Nancy Bremont y un
Primer Obrero. Señor: José Monagas.
Vale la pena mencionar que “Francisco Guedez Colmenares”
nació el 04 de Octubre de 1914. En el Tigre Estado Anzoátegui, y se destacó
como Docente en las Escuelas para Varones “Federal Humboldt”, era un hombre muy
disciplinado y organizado, estuvo 10 años aproximadamente como gerente de esa
Institución. Ese mismo año se elige por primera vez la Directora de la Sociedad
de padres y representantes y maestros, quedando como presidente Aurora Zerpa,
actualmente jubilada. En el Año 1968, se construyen dos alas compuestas de tres
aulas cada una, aumentando así la matrícula de Alumnos y Maestros, también se
nombra un sub-director Profesor: Guillermo Muñoz. En 1969, se construyó un
Pre-escoñar Mixto, Compuesto de Maestros Nacionales y Estadales y un anexo para
un Desayuno Infantil.
En 1980, es jubilada la Profesora Consuelo Díaz de Gonzalo,
entregando la Dirección a la profesora Iris Coro de Suarez. Dejando un Personal
de:
24 Maestros de Aula
04 Maestros de Pre-escolar
01 Auxiliar de Pre-escolar
02 Maestros Especialistas
01 Ecónoma
01 Auxiliar de cocina
01 Secretaria
07 Personal Obrero
01 Vigilante Nocturno
800 Alumnos de 1ero A 6to Grado y 140 Alumnos en Pre-escolar
aproximadamente.
Para el Año 1994, deciden demoler la Institución y para
entonces contaba con:
36 Maestros de Aula
01 Director
02 Sub-Directoras
03 Maestros de Pre-escolar
01 Auxiliar de Pre-escolar
02 Prof. de Educación Física
01 Maestro de Música
09 Obreros
1400 Alumnos de 1ero A 6to Grado
140 Alumnos de Pre-escolar
Para ese entonces el Cuerpo Directivo estaba conformado por:
Ø
Prof. Amelia Ludmila de Rodríguez -
Directora
Ø
Prof. Aquilino Salazar Dasilva -Sub
–Directora
Ø
Prof. Consuelo Hernández - Sub-
Directora
Ø
Y dos Secretarias: Aurora Zerpa y
Nivia Pérez.
El 26 de Agosto del 2001, en compañía del Gobernador del
Estado Bolívar: ANTONIO ROJAS SUAREZ y del Alcalde del Municipio Piar: AMERICO
DE GRAZIA, se realiza formalmente la Inauguración de la UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL
“FRANCISCO GUEDEZ COLMENARES II”, en la Avenida Raúl Leoni. Quedando conformado
un Equipo de Trabajo de la manera siguiente:
Prof. (Mcs) Damellys de Núñez Directora Encargada
Prof. Esperanza Barbosa Docente de Pre-escolar
Josefa de Odreman Auxiliar de Pre-escolar
Prof. Esmeralda Rivas Docente de Educ. Básica
Prof. Eje Torres de Ulacio “
Prof. Anarelis de Zurita “
Prof. Lucia Fuentes de Dávila “
Prof. Elide López “
Prof. Carmen A. Gutiérrez “
Prof. Elsamar Ojeda “
Prof. Herminia Guillen “
Prof. Arlet Lanz “
Personal Administrativo. Nivia Pérez Secretaria
Personal Obrero Irania Zurita de Morillo Obrero
María Torres de González Obrero
Funcionando con un solo turno (Mañana) atendiendo una
Matrícula de 333 Niños y formar 10 Secciones.
El 11 de Marzo de 2004 es Reinaugurada dicha Institución con
el Nombre de “Dr. Raúl Leoni”, atendiendo a una petición realizada por la
Dirección del Plantel y los demás Miembros que conforman la Comunidad Educativa
ante la Dirección de Educación Regional, el cual emite un Oficio N· 036/04
donde se notifica de manera formal que es aceptado dicho cambio. En la
actualidad atiende dos turnos y cuenta con una matrícula de 830 niños y niñas
que conforman 23 Secciones y horarios Nocturno funciona la Misión Sucre.
Para el año 2010 estaba conformado el personal Directivo,
Docente, Administrativo y Obrero que labora en esta Institución:
Cuerpo Directivo
Prof. Diosmar Arévalo Subdirectora: Ruth Rodríguez
Docentes:
Ø
Alexandra Ramírez Rosalba Moran.
Ø
Elisbel Rodríguez Yubisay González
Ø
Anny Rodríguez Yanitza Torres
Ø
Inés Yarmila Piña Yarmila Ramos
Ø
Adianeth Vegas Rosa Pulido
Ø
Nail Fariñas Thamilet Espejo
Ø
Joselina Jiménez Ober Taliz
Ø
Jhisleyne Pacheco Melitza Vázquez
Ø
Maribel Vera Nairalith Morillo
Ø
Jocelis Ladera Yoleida Sandoval
Ø
Rosangela Betancourt Melissa
Salamanca
Ø
Andreina Gómez Thais
Ø
Prof. Ana Gladira Bermúdez
Especialista de Educ. Física y Deporte
Personal Administrativo:
Ø
Personal Obrero
Ø
Doris Conde
Ø
Francisca Lezama
Ø
Nelson Lanz.
Desde el año 2010 hasta los actuales momentos el personal Directivo,
Docente, Administrativo y Obrero que labora en esta Institución:
Ø
Director(a) María M Guevara
Ø
Sub Director(a) Jhisleyne Pacheco
T.S.U. Alexandra Ramírez, Profa. Rosalba Moran, NG. Jocely
Ladera, Licda. Solimar Yepez, Profa. Elisbel Rodríguez, Licda. Yubisay
González, T.S.U. Melissa Salamanca, T.S.U. Anny Rodríguez, Profa. Yanitza
Torres, Profa. Ruth Rodríguez, Profa. Rosangela Betancourt, Profa. Yarmila
Ramos, Profa. Thais Bermúdez, Profa. Rosa Pulido, Porfa. Arlet Lanz, Profa.
Yelitza Cedeño, Profa. Nail Fariñas, Profa. Ruth Bolívar, Profa. Thamilet
Espejo, Licda. Joselina Jiménez, Licda. Solimar Yépez, Licda. Nairalith
Morillo. Licdo. Ober Taliz Y Licdo. Carmelo Romero Maestros de Educ. Física y
Deporte, Profa. Adianeth Vegas Maestra de Cultura.
Ø
Personal Administrativo: Karla
Marcano
Ø
Personal Obrero: Doris Conde,
Francisca Lezama, Nelson Lanz., Marina Rengel, Mariannellys Astudio
Con los servicios de salud, parque infantil, Inspectora de
tránsito, entidades bancarias, iglesia, comercios, liceo, Estadio deportivo,
Asociaciones de vecinos y el contacto continúo con las redes Sociales para
colaborar con la institución. También cuenta con una gran diversidad de
ocupaciones, oficios y profesionales de los padres y representantes La U.E.E.”
Dr. Raúl Leoni” cuenta con una matrícula de 854 estudiantes distribuidos en 142
de Educación Inicial y 712 de Educación Primaria. La institución educativa fue
beneficiada durante el año escolar 2010-2011 con el Proyecto Canaima Educativo,
con la dotación de portátiles Canaima para primer grado y para segundo grado lo
que permitirá a los niños y niñas de primer grado el acceso a las tecnologías
de la información y comunicación, a través del software libre LINUX, a través
del cual podrán manejar diferentes contenidos que facilitarán su proceso de
aprendizaje.
SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA INSTITUCION:
Ø
Agua Potable.
Ø
Luz Eléctrica.
Ø
Redes de Cloacas.
Ø
Aseo Urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario